El sistema agroalimentario industrial y globalizado
Actualmente, podemos afirmar que existe un sistema agroalimentario hegemónico altamente industrializado y globalizado . Aunque, afortunadamente, hay muchas experiencias que siguen enfrentando y resistiendo a este modelo y que, además, demuestran tener una gran resiliencia frente a los retos que se nos presentan y serán básicas para enfrentar los nuevos escenarios climáticos. A partir del estallido de la Revolución Verde, en la segunda mitad del siglo XX, la cual permitió aumentar en un tercio la producción de alimentos a nivel mundial, la producción alimentaria empezó a depender en gran medida de recursos no renovables y contaminantes. Este cambio, junto con la globalización del sistema alimenticio que se dio en los años posteriores, impulsó una serie de transformaciones estructurales y culturales que acabaron alterando profundamente nuestra relación con los alimentos.
Uno de los cambios más importantes fue que la producción de alimentos pasó de ser un proceso que se daba de forma local, es decir, pequeños campesinos y campesinas proporcionaban alimentos a sus propias familias ya sus comunidades, a que los alimentos empezaran a formar parte del mercado globalizado y se incluyeran en las estrategias comerciales de las grandes empresas. Este cambio hizo que los alimentos dejaran de ser considerados un bien común y fueran tratados como una mercancía más en el sistema económico imperante. Antes de llegar a este punto, los alimentos tenían una tarea principal, que era la de nutrir y permitir el desarrollo completo de los individuos, donde las comunidades trabajaban para que su producción no se viera comprometida.
En el momento en que la producción de alimentos empezó a responder a las necesidades y dictados del mercado, se perdieron estos roles centrales y empezaron a instalarse dinámicas que ponen en riesgo el acceso a una alimentación saludable para a toda la población. Con la mercantilización de los alimentos, gran parte de su distribución y comercialización han quedado en manos de pocas multinacionales , que acumulan mucho poder y se caracterizan por presentarse a través de las grandes marcas que podemos encontrar en los supermercados. Este modelo que, como se ha dicho, aumentó la producción de alimentos y su capacidad de distribución, sigue sin garantizar el acceso a ellos.
Actualmente, se producen alimentos para 10.000 millones de personas a nivel mundial, lo que es más que suficiente para alimentar a toda la población, aunque más de 700 millones de personas en el mundo siguen sufriendo desnutrición . Este hecho nos muestra la gran paradoja del sistema agroalimentario industrial, ya que éste es incapaz de erradicar el hambre en el mundo, pero no a causa de una producción de alimentos insuficiente, sino a que el acceso a alimentos de calidad no es justo ni equitativo para toda la población. Además, el control del sistema alimentario por parte de grandes empresas ha provocado que éstas también acaparen recursos naturales comunes, como el agua, la tierra o las semillas, especulando con ellos y restringiendo el acceso a los mismos por parte de las comunidades locales . Así, se observa como miles de campesinos y campesinas, especialmente en el Sur Global, han perdido la capacidad de producir alimentos para su propio consumo , condenándolos a sufrir inseguridad alimentaria. En resumen, el sistema agroalimentario industrial es altamente insostenible a nivel ambiental pero también a nivel social y es generador de grandes injusticias
La agroecología y la soberanía alimentaria
Para hacer frente a los déficits que presenta el sistema agroalimentario industrial emergen prácticas e iniciativas que surgen del conocimiento acumulado durante generaciones por campesinos y campesinas alrededor del mundo. La agroecología es conocida principalmente por las prácticas que la caracterizan, las cuales se destacan por no emplear agrotóxicos y presentar combinaciones de cultivos y gran biodiversidad ; éstas generan asociaciones positivas entre los elementos que constituyen los agroecosistemas y optimizan su desarrollo. A diferencia del sistema agroalimentario industrial, la agroecología se desarrolla a partir de las decisiones y gestión que realizan las personas campesinas , de modo que productores y productoras recuperan el poder arrebatado dentro de la cadena alimentaria y se respeta y revaloriza su trabajo. Así, la agroecología proporciona alimentos locales, de temporada y ecológicos a través de circuitos cortos de comercialización , generando riqueza en el territorio. De la misma forma, recupera y protege variedades de cultivos y razas tradicionales , con los saberes vinculados a su manejo, y también mantiene el mundo rural vivo, gestiona el territorio, cuida el paisaje y fomenta los vínculos entre personas productoras y consumidoras.
Sin embargo, la agroecología no camina sola y es que se enmarca en el movimiento más ancho de la Soberanía Alimentaria . Este trata de un movimiento político que surge de la organización y lucha de personas campesinas alrededor del mundo. En la década de los 90, pequeñas productoras se organizaron para enfrentar y decir basta a la marginalización y pérdida de derechos a los que les estaba condenando la globalización del sistema agroalimentario industrial. Muchas de estas personas habían visto cómo la irrupción de grandes multinacionales creando un sistema alimentario globalizado había provocado que se privatizaran los recursos naturales que les permitían alimentar a sus familias y generar pequeños ingresos para su subsistencia, poniendo en riesgo el suyo propio desarrollo. De este modo, surgió el movimiento La Vía Campesina , que aglutina a miles de campesinos y campesinos de todas las latitudes para luchar contra la destrucción y desigualdades que genera el sistema alimentario globalizado . Entre sus acciones, se destaca el desarrollo e internacionalización del concepto de Soberanía Alimentaria, que hoy en día está reconocido por organismos oficiales. La Soberanía Alimentaria aboga por tratar la alimentación como un derecho humano, el cual debe estar garantizado para toda la población y no puede estar subordinado a las dinámicas del mercado . Afirma que la población tiene el derecho a decidir sobre su alimentación o, lo que es lo mismo, decidir qué alimentos consumen, cómo los producen y para quiénes los producen, entre otros. Además, como elemento indispensable, la Soberanía Alimentaria defiende que los recursos que permiten la producción de alimentos, como la tierra, el agua, las semillas o el conocimiento, deben ser de acceso común y no pueden estar privatizados, de modo que todas las personas tengan la capacidad de cultivar alimentos. Así, este movimiento devuelve el poder a los eslabones de la cadena alimentaria que el sistema alimentario industrial ha tratado de debilitar, como son las personas productoras y las personas consumidoras, poniendo sus necesidades y demandas en el centro.
Expansión de la agroecología en el Estado Español
La necesidad de cambiar el paradigma al que nos relega el sistema agroalimentario industrial hace que muchas comunidades hayan empezado a trabajar en la transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, saludables y justos. Una de las iniciativas que insta a las ciudades a ponerse en el trabajo es el Pacto de Milán, que han firmado 210 ciudades de todo el mundo, entre ellas Barcelona, Córdoba y Zaragoza. Este convenio ha permitido que grandes ciudades construyan e incentiven acciones que promueven la agroecología y/o la Soberanía Alimentaria en su territorio. En España se destaca la aparición de la Red de Municipios por la Agroecología, la cual une entidades locales de diversa índole (asociaciones, organizaciones de la sociedad civil, técnicos de la administración, etc.) para coordinar acciones y generar intercambio de conocimientos de forma que se logren generar políticas locales enfocadas en la promoción del derecho a una alimentación sostenible, local, justa y saludable para toda la población.
REFERENCIAS
Pacto de Milán | Alimentación Sostenible | Ayuntamiento de Barcelona .
Vía Campesina – ¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!
Declaración de Nyéléni (2007).
Agroecología y Soberanía alimentaria – OSALA .
¿Qué es la Red de Municipios por la Agroecología?
AUTORA
Investigadora predoctoral en INGENIO[CSIC – UPV]
Miembro de la Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios de la UVic .